El fonoaudiólogo

El Fonoaudiólogo es un profesional del área de la salud especialista en promoción, prevención, diagnóstico y rehabilitación en lo que respecta a la comunicación y deglución a lo largo de todo el ciclo vital. ¿Qué quiere decir esto?, que una persona puede acudir al fonoaudiólogo si presenta dificultades para comunicarse con sus pares, para alimentarse, para poder escuchar los sonidos propios del lenguaje o del ambiente, y por último, para tener un uso adecuado de la voz.

El fonoaudiólogo tiene distintas áreas de desempeño dependiendo de la edad del paciente, por ejemplo, en el área infanto – juvenil uno de los quehaceres mas comunes es verificar si el proceso de adquisición del lenguaje de un menor es adecuado para su edad. Esto se realiza mediante una evaluación, la cual determinará si existe o no alguna alteración.

No debemos olvidar que los niños tienen un proceso natural de adquisición del lenguaje, el cual se ve favorecido si va acompañado de un ambiente enriquecido, sin embargo, en algunos casos los niños pueden presentar dificultades a lo largo de este proceso que puede terminar en retraso de lenguaje o trastorno del lenguaje, patologías de mayor frecuencia en dicha población.

¿Cuál es la diferencia entre retraso del lenguaje y trastorno de lenguaje?

Cuando estamos frente a un retraso del lenguaje, nos vemos enfrentados a niños que poseen un desfase de no más de 6 meses en relación a un niño que adquiere el lenguaje según los parámetros de normalidad.  Por lo tanto, el menor irá adquiriendo los hitos del desarrollo de forma correcta solo que más lento. Ahora bien, si el menor posee un desfase mayor a 6 meses y la adquisición de su lenguaje no sigue el orden que sugieren los patrones de normalidad, nos veremos enfrentados a un niño con trastorno de lenguaje.

Por lo tanto, si mi hijo tiene dificultades para comunicarse con su entorno cercano, o a las personas de su alrededor le cuesta comprender lo que él quiere decir, lo mejor que podemos hacer es pedir una evaluación con un fonoaudiólogo infanto – juvenil para poder corroborar si la adquisición del lenguaje de mi hijo está adecuada para su edad